En Salta, la fuerza arrolladora del cambio liberal amalgamado en torno de la figura del electo presidente de la Nación, Javier Milei, se hizo sentir con contundencia en los tres turnos del proceso electoral que, a 40 años de la restauración democrática, marcó el final de 20 años de kirchnerismo en la conducción de los destinos del país.
“Somos la primera fuerza política de Salta”, exclamó Alfredo Olmedo, ante una nutrida concurrencia que celebró en la noche del domingo último en Alsina al 400, la proclamación del economista libertario que asumirá el 10 de diciembre en la Casa Rosada como sucesor de Alberto Fernández
El líder de Ahora Patria, partido con el que Libertad Avanza plantó banderas en la provincia en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 3 de agosto, destacó que tanto en esos comicios nacionales, como en las elecciones generales del 22 de octubre y en el balotaje del pasado domingo, la propuesta de un cambio profundo de modelo fue reafirmada por el electorado salteño a través de un pronunciamiento mayoritario en las urnas.
El electo representante de Salta ante el Parlamento del Mercosur resaltó que, en la segunda vuelta, el frente que logró articular el olmedismo logró una elección histórica, contra todas las predicciones que se tejieron en las últimas semanas, contra el aparato oficialista y con limitaciones de estructuras que en las PASO le habían impedido contar con una adecuada fiscalización de mesas en la extensa geografía salteña. Por ello, en medio del festejo, Olmedo dedicó palabras de agradecimiento para Juntos por el Cambio y el senador nacional Juan Carlos Romero, “quien me estuvo apoyando a lo largo y ancho de la provincia con toda su fuerza”, destacó.
En las primarias de agosto la lista de candidatos a diputados nacionales encabezada por la actual concejal capitalina María Emilia Orozco había sido la más votada, con el 47% de los sufragios, aunque en muchas mesas de la capital y el interior se hicieron sentir los faltantes de votos de esa fuerza.
El último domingo de mayo, por decisión del seno partidario, Olmedo quedó facultado para encabezar las negociaciones orientadas a constituir alianzas con vistas a las generales. En los comicios de octubre, Ahora Patria mantuvo su posición como la fuerza más votada en la provincia, pero con el 40%, caudal siete puntos más bajo que el que había obtenido en las PASO. De todas formas, ese resultado le alcanzó para posicionar en la Cámara Baja nacional a Orozco y al economista Julio Moreno. Unión por la Patria, con casi el 36% de los votos (12 puntos más que los que había obtenido en las primarias) aseguró las otras dos bancas en juego para Pablo Outes, coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, y Yolanda Vega, actual intendenta de Cerrillos.
Olmedo admitió que se habían cometido errores en la campaña, pero en los festejos de aquel triunfo remarcó que el 60% del electorado salteño había votado contra el kirchnerismo. El líder de Ahora Patria, rápido de reflejos, recalcó ese mismo 22 de octubre que las filas de Juntos por el Cambio, como también las del sector que se había encolumnado en Salta tras la candidatura presidencial del gobernador cordobés Juan Schiaretti, serían recibidas con los brazos abiertos en la legión del cambio libertario. El posterior acercamiento de Mauricio Macri y Patricia Bullrich a Milei sumó un espaldarazo determinante para el balotaje, además de importantes respaldos para el futuro gobierno, ya que más allá de comunicados como el que emitió la actual composición de Juntos por el Cambio en el Senado, varios legisladores del principal frente opositor exteriorizaron y tradujeron su apoyo al cambio de modelo que seis de cada diez argentinos revalidaron el pasado domingo en las urnas con una mezcla de hartazgo y esperanza.
Fuente: Read More