Skip to content
El Portal de Salta

El Portal de Salta

Información en tiempo real. Tu destino confiable para noticias frescas de Salta, Policiales, Política, Nacionales, Internacionales y las últimas novedades deportivas. Mantente conectado con la actualidad a través de noticias al instante, todo en un solo lugar.

Primary Menu
  • Inicio
  • Salta
  • Policiales
  • Política
  • Argentina
  • Internacionales
  • Deportes
En Vivo
  • Home
  • Argentina
  • Javier Milei, el presidente electo más votado de la historia argentina
  • Argentina

Javier Milei, el presidente electo más votado de la historia argentina

20 de noviembre de 2023 - 17:36 2 min read

El libertario Javier Milei se convirtió este domingo en el nuevo presidente electo de la Argentina tras ganarle en el balotaje a Sergio Massa. De acuerdo al 99,26% de las mesas escrutadas en todo el país, el economista derrotó al tigrense con el 55,69% de los votos. De esta manera, el libertario se convirtió en el candidato más votado de la historia de nuestro país, si tomamos cantidad de sufragios totales, con 14.345.078 votos.

El referente de La Libertad Avanza ganó en 20 de 23 provincias y sacó una ventaja de casi 10 puntos ante el líder Unión por la Patria.

Según los datos oficiales, los presidentes con mayor cantidad de votos de la historia argentina son los siguientes:

Javier Milei (2023) – 14.345.078 Mauricio Macri (2015) – 12.988.349 Alberto Fernández (2019) – 12.946.037 Cristina Fernández de Kirchner (2011) – 11.865.055

En 2015, Mauricio Macri derrotó a Daniel Scioli con el 51,3% de los votos. En 2019, Alberto Fernández le ganó en primera vuelta a Mauricio Macri con el 48,24%. Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta en primera vuelta con el 54,11% de los votos ante Hermes Binner, que obtuvo solamente 16%.

Si nos regimos por porcentajes el ránking cambia ya que Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen superaron el 60% de los votos emitidos. El líder del justicialismo sacó en 1946 52,84 por ciento de los sufragios, en 1951 subió a 63,40 por ciento y en su última elección, en 1973, obtuvo el 67,85 por ciento.

En tanto, el radical Hipólito Yrigoyen en las presidenciales de 1916 cosechó el 47,25 por ciento de los votos y en 1928 se alzó con el 61,69 por ciento de los sufragios.

FUENTE: TN

Fuente: Read More 

Continue Reading

Previous: Massa seguirá al frente del Ministerio de Economía y designó un equipo para la transición con Milei
Next: Javier Milei aseguró que trabajará en Olivos y no irá a Casa Rosada

Noticias Relacionadas

El FMI, “muy interesado” en apoyar a la Argentina
2 min read
  • Argentina

El FMI, “muy interesado” en apoyar a la Argentina

29 de noviembre de 2023 - 02:37
En EEUU, Milei prometió un “nuevo encuadre internacional” del país
2 min read
  • Argentina

En EEUU, Milei prometió un “nuevo encuadre internacional” del país

29 de noviembre de 2023 - 02:37
Los jubilados tendrán en diciembre un refuerzo de $55 mil
2 min read
  • Argentina

Los jubilados tendrán en diciembre un refuerzo de $55 mil

29 de noviembre de 2023 - 02:37

Menú Principal

  • Inicio
  • Salta
  • Policiales
  • Política
  • Argentina
  • Internacionales
  • Deportes

Nosotros

  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Copyright 2023 © Todos los derechos reservados | El Portal de Salta - Noticias al Instante.