
Un repaso por los números que arrojó el balotaje deja lugar al análisis de los resultados en los departamentos de la zona de frontera con Bolivia, donde en las últimas semanas ocurrieron sucesos de inseguridad que pusieron en alerta a la población y a las autoridades nacionales y provinciales.
En el departamento Orán, conmovido por los casos de inseguridad que dejaron en primera plana el crimen mafioso de César “Oreja” Martínez, hermano del electo intendente de esa localidad, Carlos Martínez, la contundente victoria de Javier Milei en el balotaje (se impuso con el 54,2% frente al 45,7 de Sergio Massa) tiene cierto contraste con la derrota que el libertario sufrió en las generales del 22 de octubre, cuando perdió frente a Massa por casi un punto y medio de diferencia, aunque en las PASO de agosto Milei ya había obtenido un 49,3%, frente al 24,1 de Massa. Este ida y vuelta en los resultados de los tres últimos comicios podría demostrar que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y provincial en materia de seguridad en la zona no fueron suficientes para revertir una tendencia que ya se venía anunciando desde agosto.
Evidentemente la aplicación del programa federal “Ciudades Seguras”, anunciado por el Gobierno nacional en los últimos días, ante el cariz que adoptó el escenario tras la captura de Cristian “El Gringo” Palavecino, líder de una banda de sicarios que estaba siguiendo a fiscales y funcionarios de Seguridad, tampoco alcanzó para dar vuelta el pensamiento de la gente en esa materia.
Orán fue incorporada la semana pasada al programa “Ciudades Seguras” del Gobierno nacional, que proyecta un plan especial de apoyo. Aporte de tecnología de punta y llegada de recursos humanos son los elementos que se destacan dentro del programa.
El tema de la seguridad en la frontera había generado hasta rispideces políticas, ya que el intendente electo de Salvador Mazza, Gustavo Subelza, tras una seguidilla de sucesos criminales de enorme envergadura en San Ramón de la Nueva Orán se había manifestado diciendo: “No quiero que Salvador Mazza sea la nueva Orán”, lo que provocó que Baltasar Lara, electo intendente oranense, saliera al cruce de aquellos dichos.
No obstante, Salvador Mazza tampoco escapa de la crisis. Allí se destaca otro ataque mafioso, ya que un integrante de la Policía Federal fue gravemente herido tras un atentado con una granada en su propio domicilio.
Líderes políticos de Tarija destacan el triunfo de Milei
La elección de Javier Milei como presidente de Argentina tuvo su repercusión en el sur boliviano de Tarija, donde las autoridades políticas coincidieron que “es una esperanza de cambio para el pueblo del país vecino”.
El alcalde de la ciudad de Tarija y actual jefe nacional del derechista MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario), Johnny Torres, afirmó que el triunfo de Milei marca un fin de ciclo en la Argentina y en el continente.
El dirigente recordó el avance del socialismo y lo negativo que resultó este modelo para la región, pero destacó que ha comenzado su caída en base a los resultados de los gobiernos y puso a Argentina como ejemplo de este proceso.
“Por lo tanto, el socialismo del siglo XXI del Foro de Sao Paulo ha comenzado su caída. En esa medida tenía que darse porque el socialismo ha sido absolutamente negativo. Ahí tenemos a Argentina, que es el caso más patético de la involución. Un país tan rico no evolucionó y más bien ha involucionado, pero ahora tiene la oportunidad”, declaró la autoridad edilicia al medio Tarija Economía.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Óscar Montes, aseguró que le sorprendió el margen de la victoria de Javier Milei, que fue amplio en la votación y no fue tan estrecho como se hablaba en un principio.
Milei se impuso por un como 11 por ciento sobre los votos de Massa. Al respecto, Montes consideró que un buen porcentaje del 20 por ciento de indecisos que había antes del balotaje inclinaron su apoyo para que el candidato libertario resulte electo presidente de Argentina. “Ahora los argentinos optaron por un cambio de modelo económico que se viene aplicando desde hace muchos años por el peronismo, que derivó en el kirchnerismo, cuyo gobierno se sustentó en los subsidios. Hay una generación que vivió de los bonos y no tenía un trabajo fijo. Eso causó la crisis porque era insostenible”, comentó la autoridad departamental que también es economista.
Ambas autoridades coincidieron que a partir de la elección de Javier Milei no debe cambiar la relación bilateral entre Bolivia y Argentina, más allá de los acuerdos energéticos que se mantienen en relación con la provisión de gas natural boliviano para el consumo argentino.
Fuente: Read More