
Luego de participar de una asamblea convocada por los gremios, el intendente Sergio Salvatierra pudo acordar una forma de pago del aumento, lo que permitió que la medida de fuerza se levantara.
El paro municipal dio inicio el pasado viernes 18 convocado por los gremios ATE, UPCN y SOEM, solicitando el pago del aumento del 45 % otorgado por el Gobierno provincial a los empleados estatales. A pesar que la Provincia dictó una conciliación obligatoria, esta medida no fue acatada por los empleados de paro y continuaron manifestándose sobre calle peatonal 20 de Febrero.
Hubo algunas reuniones para intentar consensuar una forma de pago del aumento, pero las primeras propuestas presentadas por el ejecutivo fueron rechazadas. La última de las propuestas fue presentada durante una reunión de conciliación en el Grand Bourg la semana anterior, donde el intendente Salvatierra propuso pagar el aumento en forma escalonada abonando un 9 % en marzo, un 7 % en abril, mayo y junio, un 5 % en julio, agosto y septiembre, completando el 45 %, esta forma de cancelar el aumento no fue aceptada.
Finalmente, los gremios convocaron a los empleados de paro a una nueva asamblea, dicha asamblea contó con la presencia del intendente Salvatierra, junto al secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Lazarte, y el secretario de Gobierno, José Chambi. Luego de una larga discusión donde el ejecutivo intentó explicar a los empleados sobre las dificultades para hacer frente al pago del aumento, tomando como base la propuesta emanada desde el sector gremial, se pudo llegar a un acuerdo “parcial”, lo que significa que solo se acordaron los porcentajes para los dos primeros meses: un aumento del 10 % en marzo, otro 10 % en abril. Para completar el 25 % restante ambas partes van a volver a sentarse a negociar a fines del mes entrante.
“Vamos a esperar hasta el próximo mes”
“Pudimos llegar a este acuerdo parcial, nosotros esperamos que la coparticipación mejore y nos permita cumplir con lo que ellos piden, que son otros 10 % para mayo y junio, más un 5 % en julio, por ahora en base a cómo está nuestra economía sería imprudente decir que sí, pero vamos a esperar hasta el próximo mes, si todo mejora no tendremos ningún problema en cumplir con las necesidades de los trabajadores”, manifestó el contador Lazarte.
De acuerdo a lo informado por el ejecutivo, los primeros meses de cada año el monto coparticipable cae sustancialmente, además se deben afrontar pagos de salarios dobles y ayuda escolar, este año el pago del bono de $20.000 fue un factor desequilibrante en las arcas municipales, “a pesar de la ayuda provincial para el pago del bono tuvimos que invertir $6.000.000 que no los teníamos previsto, eso provocó un desfase que se suma al pago del aumento que estamos negociando. Nos sentimos agradecidos con los gremios por la flexibilidad demostrada para que las negociaciones lleguen a buen puerto”, finalizó Lazarte.
Fuente: Read More